
Vanguardias literarias latinoamericanas

Justificación
Un programa que tenga como objetivo presentar y fundamentar teóricamente lo que representaron las vanguardias en Latinoamerica siempre va a tener importancia, ya que estas permitieron que nuestra literatura diera un salto en el reconocimiento mundial de nuestra América, como dijiera Marti, el reconocimiento de estas vanguardias por parte de los nuevos lectores es fundamental para entender las producciones literarias contemporaneas y en esta medida, el recorrido vanguardistico se justifica en el hecho de que hay un quiebre histórico entre lo que se escribia y lo que se escribió después de el surgimiento de estas nuevas formas narrativas



Objetivos
Objetivo General:
Generar un espacio en el cual se pueda reconocer la importancia de las vanguardias literarias Latinoamericanas.
Objetivos especificos:
Fundamentar teóricamente en que consistieron las vanguardias literarias Latinoamericanas
Presentar didácticamente las vaguardias Literarias Latinoamericanas más importantes surgidas en el transcurso del siglo XX
Desarrollo Temático
las sesiones 1 y 2
Fundamentación teórica de qué son las vanguardias ¿en qué momento histórico empiezan a aparecer? y qué autores Latinoamericanos trabajan la escritura vanguardistica
Sesiones 3 y 4
Exposición de la vanguardia "creacionista" creada por el escritor Chileno Vicente huidobro
Sesiones 5 y 6
Exposición de la vanguardia "ultraista" que tuvo a representante como Jorge Luis Borges
Sesiones 7 y 8
Exposición de la vanguardia "surrealista" con representantes como: Cesar Vallejo, Julio Cortázar, Oliverio Girondo entre otros.
Sesiones 9 y 10
Recorrido por el realismo mágico, que aunque no constituyó una vagurdia definida, si cambió la forma de concebir la escritura en los escritores latinoamericanos, con representante como: García Márquez, Carpentier entre otros.
Sesión 11
Evaluación del programa